Jornadas Técnicas 2021 | Regulación del Turismo Activo: Aprendizajes y Experiencias

Jornada Técnica | Los retos del Turismo Activo: Competitividad y Competencia

El asunto de la competencia continúa preocupando al Turismo Activo y al ámbito deportivo (clubs, asociaciones, etc.), y desde Aktiba pensamos que ha llegado el momento de abordarlo con seriedad y con la participación de los diferentes agentes involucrados.

En la actualidad está asumido que el Turismo Activo es una actividad económica, y que al igual que otros servicios profesionales, las empresas que la desarrollan deben cumplir con los requisitos que exige la prestación de un servicio.  A esta realidad han contribuido diversas circunstancias, entre las que destacamos:

  • La normalización y generalización de la demanda, que ha permitido que surjan empresas y profesionales dedicados a este segmento turístico.
  • Las regulaciones en las comunidades y países del entorno y la formación específica dirigida a cada disciplina, que han contribuido a profesionalizar el sector.
  • La responsabilidad relacionada con los casos de reclamación y accidentes y la preocupación de los directivos de las empresas y otras entidades (clubs, Asociaciones, etc.)  por su implicación directa y las consecuencias que puedan acarrear.

En la convivencia del Turismo Activo con las organizaciones y entidades promotoras del deporte (con distintas fórmulas jurídicas: clubes deportivos, federaciones, organismos públicos, sociedades públicas, etc.), todavía quedan cuestiones por ajustar: En ocasiones, estas organizaciones ofrecen actividad comercial (por precio) dirigida al público en general, apoyándose en el equipamiento, instalaciones y personal de la entidad, entrando en competencia directa con las empresas que ofrecen estos servicios. La falta de una normativa de Turismo Activo, y la necesidad de financiación y promoción de las entidades del ámbito deportivo son algunas de las razones que han propiciado esta situación.

Actualmente, la línea entre empresas y entidades deportivas está bastante más clara: Las entidades sin ánimo de lucro tienen como objetivo promover la actividad y los servicios para sus socios y afiliados. Si se deciden a ofertar servicios al público en general deben cumplir con las mismas condiciones y garantías exigidas a las empresas y a los profesionales (a nivel fiscal, laboral, administrativo, etc.).

Para plantear estos temas y abrir canales de comunicación entre los distintos agentes involucrados (empresas, clubs, asociaciones, instituciones, …), proponemos esta Jornada Técnica sobre la competencia y la competitividad en el ámbito del Turismo Activo, con los siguientes objetivos:

  • Aclarar el tema de la competencia y mejorar la competitividad en el Turismo Activo y en el ámbito deportivo.
  • Definir las características necesarias para el ejercicio de la actividad en cada ámbito.
  • Mejorar la relación y comunicación entre las empresas, los clubs, las asociaciones y las instituciones, buscando ámbitos de colaboración.

Ponentes

 

Pedro Carrasco

Goyo Zurro Tobajas

Director de Turismo y Hostelería de Gobierno Vasco

ContenidosSituación actual de la regulación y previsiones. Las nuevas regulaciones como herramientas para situar a las empresas y los profesionales, evitando la competencia desleal y promoviendo la profesionalización y la colaboración entre los distintos sectores implicados.

 

Fco. Jabier Fuertes, “Txapas”

Alejandro López Sanchez

Licenciado en Derecho por la UDC, Master en Derecho de los Deportes de Montaña (UNIZAR), Consultor en Derecho Deportivo y Turismo Activo.

ContenidosIntroducción al tema. La competencia en el Turismo Activo. Exposición del panorama actual y propuestas para situar a cada sector implicado en el espacio que le es propio: Empresas, Clubs y Federaciones, Asociaciones y Administración.

Turismo Deportivo de Aragón

Oscar Santos Casado

Presidente de ANETA, Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UCLM

Contenidos: Competencia y competitividad en otras comunidades. Análisis de la situación en el estado y como se aborda la competencia entre los diferentes ámbitos. Experiencias en otras comunidades, incidencia de las regulaciones en la ordenación de la actividad profesional y en la colaboración entre los diferentes ámbitos.

Tanausu Zumaquero Nuez

Jon Iriberri Berostegieta

Gestor de Programas Deportivos de la Escuela Vasca del Deporte de Gobierno Vasco.

Contenidos: Visión desde el ámbito deportivo de la nueva LEY sobre acceso y ejercicio de profesiones de la actividad física y del deporte en la Comunidad Autónoma del País Vasco. El ámbito deportivo (clubs, federaciones, asociaciones, …), como cantera para el sector del turismo activo y las empresas de gestión deportiva: Emprendimiento y creación de nuevas empresas, formación de profesionales para el mundo laboral, etc.. Espacios de colaboración entre los distintos sectores.

Turismo Deportivo de Aragón

Jose Angel Iparragirre Alberdi | Naiara Malave Garrido

Jose Angel Iparragirre, Concejal y Presidente de la Comisión de Deporte del Ayto. de Orio. Naiara Malave, gerente de Begi Bistan y Presidenta de Aktiba.

Caso de éxito: Experiencia de referencia en Orio entre Orio Arraunketa Elkartea y la empresa Begi Bistan.

Turismo Deportivo de Aragón

Jon Zalakain Hernández

Técnico de la Dirección de Turismo y Hostelería de Gobierno Vasco

Fco. Jabier Fuertes, “Txapas”

Jabier Fuertes Udaondo, "Txapas"

Expresidente de Aktiba, Responsable de Eventos Corporativos y Gerente de Troka Abentura.

Moderador y dinamizador de la Mesa Redonda

Sesión Formativa

 

Turismo Deportivo de Aragón

Alex Rayón Jerez

Vicerrector de Relaciones Internacionales y Transformación Digital de la Universidad de Deusto y director de Deusto BigData, profesor del área de economía y transformación digital de la Universidad de Deusto. Consultor, conferenciante y divulgador de Big Data y Economía Digital, ha dirigido e implementado proyectos de Big Data, eCommerce y Marketing Digital en grandes y medianas empresas, tanto en España como en Latinoamérica, y en diferentes sectores de actividad económica (industria, consumo, marketing, administraciones públicas, etc.). Es Doctor en Informática y Telecomunicaciones, habiendo desarrollado su tesis doctoral en el área de Big Data Analytics aplicado a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Sesión virtual sobre Marketing y Competitividad enfocadas hacia las empresas de Turismo Activo: “Estrategias digitales para visibilizar nuestra empresa siendo competitivos”.
Contenidos previstos:
Cómo estar presente en Internet. Conociendo cómo está la competencia. Entendiendo quiénes son mis competidores. Conociendo lo que mi cliente demanda. Presupuesto y plan de acción.

Contacta con Aktiba

Política de privacidad

}

HORARIO

Lunes a viernes 9:00 - 16:00

TELÉFONO