
Turismo Activo y Empleo: Oferta, demanda y relevo generacional
Euskadi ha emergido como un destino especial para el turismo activo. Sin embargo, este crecimiento en la demanda y oferta de actividades turísticas enfrenta un desafío significativo: La escasez de personal cualificado con formación adecuada en las distintas especialidades del turismo activo. Una de las razones principales de esta carencia es la falta de programas de formación especializados que aborden las competencias necesarias para trabajar en el turismo activo. Aunque existen algunos cursos y certificaciones relacionados, estos suelen ser fragmentados y no cubren el amplio espectro de habilidades requeridas. Además, existe una brecha entre la formación teórica y la experiencia práctica, siendo esta última crucial en un campo donde la seguridad y el manejo efectivo de situaciones imprevistas son primordiales.
Por otro lado, la temporalidad y estacionalidad de muchos empleos en el sector del turismo activo no ayudan a la estabilidad laboral y a las oportunidades de una carrera profesional a largo plazo.
Para abordar estos desafíos, es importante tener un enfoque multifacético. En primer lugar, es esencial el desarrollo y promoción de programas de formación integral que combinen conocimientos técnicos, habilidades blandas y prácticas en situaciones reales. Estos programas deberían ser diseñados en colaboración con empresas del sector, asegurando así que los currículos respondan a las necesidades actuales del mercado.
Además, es crucial mejorar la percepción del turismo activo como una carrera viable y atractiva. Esto puede lograrse a través de campañas de sensibilización que destaquen las trayectorias profesionales exitosas dentro del sector, así como las contribuciones positivas del turismo activo al desarrollo local y la conservación del medio ambiente.
Finalmente, es vital fomentar la colaboración entre el sector público y privado para crear un marco regulatorio y de incentivos que promueva la estabilidad laboral, el desarrollo profesional continuo y la innovación en el turismo activo.
Abordar la falta de personal cualificado en el turismo activo en Euskadi requiere de un compromiso colectivo y estrategias innovadoras que reconozcan la complejidad y la importancia del sector. Con la formación adecuada y las regulaciones desde Aktiba buscamos apoyar el crecimiento sostenible del turismo activo, beneficiando tanto a la economía local como a los visitantes en busca de experiencias únicas y enriquecedoras.
Programa
Ponentes

Silvia Formentí Sabater
Ingeniera Química, MBA, auditora de calidad y experta en desarrollo rural. 20 años de experiencia en gestión de proyectos de desarrollo rural y turismo. Consultora de competitividad especializada en la pyme turística de Euskadi y en sistemas de gestión ambiental, social y gobernanza de la empresa.
Contenido: Empleo y empleabilidad en el Turismo Activo

Raúl Temprano Alonso
Vicepresidente de ANETAE, Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo y Ecoturismo, CEO de la empresa .
Contenido: Realidad y futuro del empleo en el Turismo Activo.

Fco. Jabier Fuertes, "Txapas"
Asesor Especialista en Turismo Activo para la Formación para el Empleo y Formación Profesional en Harrobia Lanbide Ikastola, experto en formación e innovación en Turismo Activo. Expresidente de Aktiba.
Contenido: Mapa formativo y empleo en el Turismo Activo: Estudio de Necesidades formativas del turismo activo en Euskadi.

Patricia Celis Martín
Licenciada en Turismo (Dirección Hotelera) y Doctora en Ocio y Desarrollo Humano por la Universidad de Deusto. Profesora e investigadora en la Universidad de Deusto.
Mesa debate: Alternativas para abordar el problema, herramientas y perspectivas.

Fernando Garrigós Gabilondo
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Director-Gerente del Centro Integrado de Formación Profesional Harrobia.
Mesa debate: Alternativas para abordar el problema, herramientas y perspectivas.

Martxel Mitxelena Etxeberria
Licenciado en Educación Física. Jefe de Departamento de Actividades Físicas en el Politekniko Easo de Donostia, Responsable de Formación en Centros de Trabajo y Profesor en el Ciclo de Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre.
Mesa debate: Alternativas para abordar el problema, herramientas y perspectivas.